Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Dick Fosbury, el atleta que revolucionó el salto en alto, falleció a los 76 años

Dick Fosbury, el saltador que innovó con su estilo de saltar en alto hacia atrás, hoy conocido como el «Fosbury Flop», ha fallecido a los 76 años.

El agente de Fosbury, Ray Schulte, escribió en su cuenta de las redes sociales: «Con el corazón muy triste tengo que dar la noticia de que mi viejo amigo y cliente Dick Fosbury falleció pacíficamente mientras dormía la madrugada del domingo, después de un breve combate contra una recurrencia del linfoma».

Fosbury utilizó su nueva técnica para ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1968 en Ciudad de México, estableciendo un nuevo récord de los Juegos de 2,24 metros en el proceso, y allanando el camino para que el estilo fuera adoptado universalmente por las generaciones futuras en la prueba.

Nacido en Portland en 1947, Fosbury empezó a experimentar con su nuevo estilo, comenzando con una carrera enroscada antes de un giro para superar el listón hacia atrás, durante su época en el equipo de atletismo del Estado de Oregón, a pesar de la resistencia inicial de su equipo de entrenadores.

Su éxito le valió para ganar el Campeonato de la NCAA y conseguir un lugar en el equipo olímpico de Estados Unidos, lo que le llevó a México, donde siguió sorprendiendo a sus críticos al superar con éxito todas sus alturas al primer intento el primer día de competición.

Al día siguiente, Fosbury, de 21 años, falló en sus dos primeros intentos de 2,24, pero superó con éxito su tercer y último salto, marcando el comienzo de una nueva era para su deporte y sugiriendo que podría aspirar al récord mundial.

De hecho, Fosbury no volvería a saltar tan alto como en Ciudad de México. No logró clasificarse para defender su corona en los Juegos Olímpicos de 1972, pero su legado quedó intacto, ya que más de la mitad de los 40 competidores de salto de altura de entonces utilizaban su estilo característico.

Tras su retirada, Fosbury hizo una breve carrera política. En 2008 anunció que se le había diagnosticado un linfoma en estadio uno, pero seis años después declaró en una entrevista que estaba en remisión y libre de la enfermedad.

A Fosbury le sobreviven su esposa Robin Tomasi, su hijo Erich y sus hijastras Stephanie Thomas-Phipps y Kristin Thompson.

Copyright © 2023 SportJournal.Pictures / Edited by Guzzo Photos & Graphic Publications

* 288 *