Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Del Jeu de Paume a Wimbledon: reverencias, reglas y robots de línea

Campeonato de Tenis sobre Césped, E. y W. Renshaw jugando el set final. Ilustración para The Graphic,
5 de agosto de 1882.- Firmado con un monograma del artista.

SportJournal.pictures
Londres, 30/06/2025

Por Pepe Fuera de Juego – SportJournal.pictures

¿Quién hubiera dicho que el noble arte de golpear una pelotita con la mano desnuda en los patios de los monasterios franceses se convertiría, siglos más tarde, en una industria deportiva de precisión milimétrica? Así nació el Jeu de Paume, aquel juego de salón aristocrático que, entre reverencia y reverencia, inspiró no solo la historia del tenis moderno, sino también algún que otro cambio político (recordemos el Juramento del Jeu de Paume durante la Revolución Francesa, nada menos)

Pero volvamos al deporte: cuando el Jeu de Paume se transformó en lawn tennis, la cosa se puso seria. Aparecieron las raquetas, las redes, los sombreros de ala ancha, y un código social tan estricto como el reglamento de la Reina Victoria. Y en 1877, sobre el césped bien cortado del All England Club, nacía Wimbledon, el torneo que convirtió cada golpe en una ceremonia y cada partido en un desfile de elegancia… y de reglas.

Ahora, en 2025, Wimbledon entra en una nueva era: sin jueces de línea, sin gestos teatrales para marcar una pelota “dentro” o “fuera”, sin rodillas flexionadas ni brazos extendidos. Los blazers con rayas blancas y azules siguen presentes, claro, pero ahora solo para la foto. Las decisiones las toma la inteligencia artificial, tan fría como certera, tan rápida como un revés cruzado de Carlos Alcaraz.

Algunos dirán que se pierde el encanto humano. Otros que por fin se gana en justicia. Nosotros, humildes nostálgicos con alma de rally, recordamos con cariño aquellos errores gloriosos, esos fallos humanos que inflamaban las gradas y daban pie a gritos tan británicos como contenidos.

El tenis ha cambiado. Pero la historia sigue viva. Y cada pelota que hoy cae a un centímetro de la línea, aunque la vea un algoritmo y no un juez de bigote ralo, sigue siendo una prolongación elegante de ese viejo golpe de palma, el mismo que alguna vez hizo eco bajo los techos de piedra de un convento francés.

📌 © MMXXV ElCanillita.info / SportJournal.pictures – All Rights Reserved – SalaStampa.eu, world press service – Guzzo Photos & Graphic Publications – Registro Editori e Stampatori n. 1441 Turin, Italy

Tema Mission News de Compete Themes.

* 67 *